HIDRÓGENO

1

±1

2,10

0,09

H

13,81

20,28

Configuración electrónica del H

1,00794

13,6

1s1


 

FRANCIO

 

ROENTGENIO

Academia Ciencias Galilei (www.acienciasgalilei.com). Cierra ventana

HELIO

 

LITIO

 

 

H     HIDRÓGENO  1
Peso atómico  1,00794 g/mol
Estados oxidación  ± 1
Punto de fusión  13,81 K (-259,34 ºC)
Punto de ebullición  20,28 K (-252,87 ºC)
Densidad  0,0899 (Gas 273K g/l)
Configuración electrónica  1s1
Propiedades ácido/base  Anfótero
Estructura cristal  Hexagonal
Electronegatividad  2,10
Calor de vaporización  0,4581 kJ/mol
Calor de fusión  0,0585 kJ/mol
Conductividad eléctrica  --
Conductividad térmica  0,1815 Wm-¹K-¹ (a 300 K)
Calor específico  14,304 Jg-¹K-¹ (a 300 K)
Primer potencial ionización  13,598
Volumen atómico  14,10 cm³/mol
Radio atómico  2,08 Å
Radio covalente  0,32 Å
Sintético  No

 CERRAR VENTANA

Configuración electrónica

 

Estructura cristalina

Configuración electrónica del H

 

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

  El hidrógeno es el elemento de menor densidad de todos los conocidos. Esta propiedad hizo que se utilizara para el uso de globos y dirigibles. Fue desechado, posteriormente, por su facilidad para incendiarse (reacciona con el oxígeno con facilidad), provocando accidentes impresionantes.
  Es el más abundante del universo, siendo utilizado por las estrellas para producir energía en su conversión a helio (reacción nuclear de fusión). En condiciones normales es un gas diatómico H2, incoloro, insípido. Incluso en plena combustión su llama es invisible.
  Fue reconocido en 1776 por Henry Cavendish; más tarde Antoine Lavoisier le daría el nombre por el que lo conocemos.
  Su átomo está compuesto, en general, por un protón y un electrón (protio). Esta composición hace posible que adquiera número de oxidación  ±1. Tiene dos isótopos: deuterio ( 2H, un neutrón en su núcleo) y tritio (3H, dos neutrones, radiactivo). Éstos son muy escasos (aproximadamente del orden de 0,01%).
  Al tener electronegatividad intermedia reacciona tanto con los metales (H- ;grupos 1 y 2) como con los no metales (H+ ;grupos: 15, 16 y 17) formando hidruros. En este último caso sus compuestos tienen propiedades  ácidas.
  Otros compuestos binarios de importancia son:
 NH3  amoniaco ;  N2H4  hidracina  ;  H2O  agua  ;  H2O2  agua oxigenada  ;  H2S  sulfuro de hidrógeno  ;  NH4+  amonio.
  Con el carbono genera una inmensa cantidad de compuestos, los hidrocarburos y derivados, dando lugar a la química orgánica.

Subir

CERRAR VENTANA