Chat

Índice general  CIENCIAS  ** Astrofísica **

 

Inicio Índice Vídeos S._solar Y_más_allá Física Química Mates

  Tabla
Saltar a  



Temas similares

Imagen del Dia: el Sol Azul se Encrespa-4 de Nov. de 2009.
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Jorge Quantum
Resptas: 0
La lluvia de meteoros Oriónidas del año 2009
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Galilei
Resptas: 0
Un estudio señala la fecha en que se formó la Luna. Londres - 25/01/2009
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Galilei
Resptas: 1
La Vía Láctea gira mucho más rápido de lo que se creía - El País - 05/01/2009
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Galilei
Resptas: 0
 

   { VISITS } Vistas: 1868  |  { VISITS } Favoritos: 0  |   { VISITS } Suscritos: 5      
Suscritos: Google [Bot], Google [Bot], Google [Bot], Google [Bot], Google [Bot]
Nuevo tema Responder al tema tema anterior Bajar tema siguiente
Autor Mensaje

Mensaje 26 Feb 09, 22:30  10036 # 1


Avatar de Usuario
Admin Licenciad@

______________Detalles_
Admin Licenciad@ 

Registro: 28 Oct 05, 00:18
Mensajes: 9672
Mi nombre es: Andrés Jesús
_____________Situación_

Nivel Estudios: Licenciad@
País: España
Ciudad: Marbella (Málaga)
Género: Masculino

______________________
Captada una espectacular imagen de la nebulosa planetaria, a 700 años luz de la Tierra.


Imagen El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado una espectacular imagen de la nebulosa planetaria Helix, conocida por los astrónomos como el Ojo de Dios debido a su aspecto de ojo que mide dos años luz (unos 20 billones de kilómetros) de ancho.
En 1824, el astrónomo alemán Karl Ludwig Harding descubrió la nebulosa y desde entonces ha suscitado mucho interés. El telescopio espacial Hubble y el Very Large Telescope del ESO ya captaron imágenes de Helix en el pasado, pero esta última es mucho más precisa, y ha sido recogida por el Wide Field Imager del observatorio chileno de La Silla. En una nota de prensa, el ESO explica que Helix, o NGC 7293, que se encuentra en la constelación de Acuario a 700 años luz de la Tierra, constituye uno de los "ejemplos más cercanos y espectaculares" de nebulosa planetaria. Gracias a que Helix está relativamente próxima (cubre un área del cielo equivalente a la cuarta parte de la Luna llena), puede ser estudiada con mucho más detalle que la mayoría de las nebulosas planetarias.
Con esta nueva imagen, los investigadores del ESO han podido determinar que tiene "una estructura inesperada y compleja". La foto muestra "un rico trasfondo de galaxias distantes" que generalmente no son visibles en otras instantáneas de este objeto y parece que está formado por, al menos, dos discos separados por anillos y filamentos externos. Asimismo, según el ESO, el disco interior más brillante parece estar expandiéndose a unos 100.000 kilómetros por hora y podría haber tardado hasta 12.000 años en formarse.
A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias poco tienen que ver con los planetas, ya que son objetos gaseosos constituidos por el resplandor final de las estrellas de masa baja o intermedia antes de convertirse en enanas blancas (que es el estado final de la evolución de una estrella). En el futuro, el Sol también pasará por el estado de nebulosa planetaria y terminará siendo una enana blanca.


ImagenImagen
"Lee las NORMAS del foro. Gracias"
          
       


Marcadores y compartir
   
 
Nuevo tema Responder al tema tema anterior Subir tema siguiente


Mens. previos:  Ordenar por  
Saltar a  

¿Quién está conectado?

Viendo este Foro: 0 registrados y 1 invitado



No puede abrir nuevos temas
No puede responder a temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede enviar adjuntos


cron

Arriba