Chat

Índice general  CIENCIAS  ** Astrofísica **

 

Inicio Índice Vídeos S._solar Y_más_allá Física Química Mates

  Tabla
Saltar a  



Temas similares

Una sonda de la NASA descubre inmensos glaciares ocultos en Marte
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Galilei
Resptas: 0
Agua en la Luna. NASA.
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Jorge Quantum
Resptas: 1
El telescopio 'Hubble' capta la imagen de cuatro lunas de Saturno a la vez
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Galilei
Resptas: 0
La Vía Láctea gira mucho más rápido de lo que se creía - El País - 05/01/2009
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Galilei
Resptas: 0
 

   { VISITS } Vistas: 1998  |  { VISITS } Favoritos: 0  |   { VISITS } Suscritos: 5      
Suscritos: Google [Bot], Google [Bot], Google [Bot], Google [Bot], Google [Bot]
Nuevo tema Responder al tema tema anterior Bajar tema siguiente
Autor Mensaje

Mensaje 15 May 08, 09:18  5674 # 1


Avatar de Usuario
Admin Licenciad@

______________Detalles_
Admin Licenciad@ 

Registro: 28 Oct 05, 00:18
Mensajes: 9672
Mi nombre es: Andrés Jesús
_____________Situación_

Nivel Estudios: Licenciad@
País: España
Ciudad: Marbella (Málaga)
Género: Masculino

______________________
Imagen


Telescopios de la NASA ha captado los restos de la explosión de una supernova dentro de la Vía Láctea que sucedió hace 140 años, lo que la convierte en el fenómeno de este tipo más reciente observado nunca dentro de la galaxia, informa la página web de la Agencia Espacial.

La explosión, que se ha registrado empleando los telescopios de los observatorios Chandra y Very Large Array (VLA) de la NASA, ocurrió muy cerca del centro de la galaxia y se encontraba sumergida en una densa capa de gas y polvo. Según la Agencia Espacial, este descubrimiento abre el camino para medir de forma más precisa cada cuánto tiempo ocurren los estallidos estelares. Previamente, el récord de juventud lo ostentaba Cassiopeia A, una supernova que explosionó hacia el año 1680.

Las supernovas calientan y expulsan grandes cantidades de gases a su alrededor. Pueden incluso desencadenar la formación de nuevas estrellas dentro del ciclo de muerte y nacimiento estelar. La explosión puede también provocar la formación de una estrella neutrónica o de un agujero negro.

Los astrónomos, informa la NASA, observan a menudo supernovas en otras galaxias y estiman que cada siglo explosionan tres en la Vía Láctea. “Si estas mediciones son correctas, debería haber restos de diez explosiones más jóvenes que la Cassiopeia A”, asegura David Green, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, que ha dirigido el estudio en el Very Large Array. “Es genial que por fin hayamos registrado una de ellas”, añade.

El País


ImagenImagen
"Lee las NORMAS del foro. Gracias"
          
       


Marcadores y compartir
   
 
Nuevo tema Responder al tema tema anterior Subir tema siguiente


Mens. previos:  Ordenar por  
Saltar a  

¿Quién está conectado?

Viendo este Foro: 0 registrados y 2 invitados



No puede abrir nuevos temas
No puede responder a temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede enviar adjuntos


cron

Arriba