Chat

Índice general  CIENCIAS  ** Astrofísica **

 

Inicio Índice Vídeos S._solar Y_más_allá Física Química Mates

  Tabla
Saltar a  



Temas similares

El telescopio 'Herschel' detecta una estrella 'imposible'
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Galilei
Resptas: 0
El telescopio 'Hubble' capta la imagen de cuatro lunas de Saturno a la vez
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Galilei
Resptas: 0
Telescopio
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Ricardo G. Silveira
Resptas: 0
Despega un nuevo telescopio de la NASA. GLAST
Foro: ** Astrofísica **
Autor: Arjack
Resptas: 0
 

   { VISITS } Vistas: 2682  |  { VISITS } Favoritos: 0  |   { VISITS } Suscritos: 5      
Suscritos: Nº1K.O., Google [Bot], Google [Bot], Google [Bot], Google [Bot]
Nuevo tema Responder al tema tema anterior Bajar tema siguiente
Autor Mensaje

Mensaje 14 Jul 07, 01:30  2446 # 1


Avatar de Usuario
Admin Licenciad@

______________Detalles_
Admin Licenciad@ 

Registro: 28 Oct 05, 00:18
Mensajes: 9672
Mi nombre es: Andrés Jesús
_____________Situación_

Nivel Estudios: Licenciad@
País: España
Ciudad: Marbella (Málaga)
Género: Masculino

______________________
Para esta noche (14-7-2007), a las 23.00 (00.00 hora peninsular española), está prevista la celebración protocolaria de la primera luz del Gran Telescopio de Canarias (GTC), un acto que realizan los telescopios cuando están casi terminados y que consiste en apuntarlo al cielo y recibir luz de un astro para comprobar que funciona. El astro elegido para tomar la primera luz es Polaris, la Estrella Polar.
Según astrónomos del GTC con este telescopio se podrá observar todo aquello que supere un mínimo nivel de fotones, y captará objetos celestes muy distantes y muy débiles, en los confines del Universo. El telescopio será capaz de captar hasta una vela encendida en la Luna o una estrella como el Sol en otra Galaxia.

"La primera luz"

La ceremonia de "la primera luz, por la cual este telescopio óptico-infrarrojo captará su primera imagen, y que será la de la Estrella Polar y una galaxia cercana, coincidirá con una noche de Luna Nueva, y el acto será presidido por el Príncipe de Asturias. El Príncipe, Astrofísico de Honor del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y quién, en junio de 2000, puso la primera piedra de la gran instalación científica de espejo de 10,4 metros de diámetro, introducirá esta medianoche (hora peninsular) los códigos que pondrán en funcionamiento los sistemas de seguimiento del telescopio, pero no será hasta 2008 cuando será inaugurado, pues hasta entonces habrá de pasar una fase de pruebas y últimos ajustes.

Será un telescopio para ver el cielo en luz visible y parte del infrarrojo. Este tipo de grandes telescopios, una nueva generación de máquinas científicas que han puesto en marcha una revolución en la astronomía, está dando a los astrónomos acceso al universo más lejano con gran resolución y con tiempos de observación relativamente breves porque sus enormes espejos captan mucha luz. También la detección indirecta de los planetas extrasolares y los detalles de galaxias están a su alcance. El observatorio español y sus futuras cámaras, según sus responsables, es especialmente idóneo para estudiar galaxias activas, discos de materia en los que se están formando planetas y regiones de otras galaxias donde nacen nuevas estrellas.

Tecnología muy innovadora

El GTC es uno de los proyectos científicos más ambiciosos realizado en España. Arrancó hace diez años y el plan era tenerlo listo para 2003.

El espejo del GTC no es de una pieza única sino que estará formado por 36 segmentos hexagonales que actuarán como una superficie de 10,4 metros de diámetro. De momento están instalados 12 de los 36. Un sistema de actuadores mecánicos controlado electrónicamente mantiene en su posición precisa cada uno de los segmentos. Se trata de una tecnología muy innovadora y al principio muchos la consideraban arriesgada. Sin embargo, los dos telescopios Keck estadounidenses, (en Hawai), de diez metros cada uno, para los que se desarrolló la idea de los espejos segmentados, están en pleno funcionamiento científico desde 1993 y 1996 respectivamente.

Otros telescopios del mismo rango, como los cuatro VLT del Observatorio Europeo Austral, en Chile, el Subaru Japonés, también en Hawai, o los dos Gemini (en Chile y en Hawai) han utilizado otra tecnología de espejo avanzado, de una sola pieza, muy delgado y también sostenido por actuadores.

El País.com


ImagenImagen
"Lee las NORMAS del foro. Gracias"
          
    Responder citando    


Marcadores y compartir
    

Mensaje 17 Jul 07, 08:56  2465 # 2


Avatar de Usuario
Asidu@ Bachiller

______________Detalles_
Asidu@ Bachiller 

Registro: 09 Abr 07, 21:26
Mensajes: 97
Mi nombre es: Nico
_____________Situación_

Nivel Estudios: Bachillerato
País: España
Ciudad: Las Palmas
Género: Masculino

______________________
Canarias, a la cabeza del medallero olímpico de la astronomía mundial


Imagen




EFE. SANTA CRUZ.

  - El mérito tecnológico del Gran Telescopio de Canarias (GTC), que captó su primera luz del cielo el pasado sábado y que es el más potente del mundo, es como haber logrado «unas veinte medallas olímpicas», explicó el director del IAC, Francisco Sánchez.
Asimismo, indicó que los españoles han conseguido «algo que muy pocos son capaces de hacer» construyendo este telescopio, que permitirá a los astrónomos, dijo, plantearse retos hace años inimaginables, como por ejemplo, «intentar ver una cerilla ardiendo en una esquinita de un Nueva York en llamas».
Además, este aparato representa para los científicos «la mayor máquina del tiempo en estos momentos», señaló. Su «clave» es el espejo primario, fabricado con vitrocerámica «maravillosamente bien pulida», dotada de un coeficiente de dilatación prácticamente nulo, aun con oscilaciones altas de temperatura, y sobre la cual, añadió, se deposita «una película muy pequeña de aluminio», imprescindible para una visión adecuada.
Según informó se trata del «mayor y más avanzado» telescopio y, una vez en pleno funcionamiento -en verano de 2008-, podrá llegar «a los confines mas remotos». Así, los astrónomos podrán indagar en cómo era el Universo primitivo o cómo nacieron las galaxias.

Datos sobre el telescópio.


Imagen




Tendrá 36 espejos hexagonales, de los que ya han sido colocados 12. Quedará en pleno funcionamiento en mayo del 2008.

Tenerife.- Uno de los telescopios más grandes y poderosos del mundo capturó en la madrugada del sábado su primera luz en su espejo de 10,4 metros de diámetro (35 pies) desde la cima de una montaña del archipiélago canario.

A un coste de 179 millones de dólares, el Gran Telescopio de Canarias, construido a 2400 metros de altura en Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, utiliza la claridad de la atmósfera y su privilegiada posición geográfica para explorar los cielos.

El telescopio tendrá 36 espejos hexagonales, de los que ya han sido colocados 12. Quedará en pleno funcionamiento en mayo del 2008.

Lentamente, los espejos miraron a una estrella cercana a la Polar y las doce imágenes se fundieron en una sola al quedar plenamente enfocado el telescopio.

Según la agencia Europa Press, Felipe, el príncipe de Asturias y heredero de la corona española, inauguró el telescopio al introducir el código por el que el GTC, el mayor del mundo del tipo óptico-infrarrojo, enfocó minutos después a una estrella próxima a la Polar.

En la ceremonia de la primera luz estuvo la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, el presidente de Canarias, Paulino Rivero, y destacados astrofísicos.

Entre las personalidades que asistieron a la inauguración del telescopio figuró además Brian May, guitarrista del grupo pop Queen, que estudio parte de su doctorado en astrofísica en la Islas Canarias.

May, que publicó recientemente “BANG! La historia completa del Universo'’ con los astrónomos Patrick Moore y Chris Lintott, dijo que trabaja en los últimos toques de una partitura que será interpretada en la inauguración del telescopio el próximo año.

“El GTC podrá alcanzar los objetos celestiales más débiles y distantes del universo'’, dijo el Instituto Astrofísico de las Islas Canarias en una declaración. El costo del proyecto fue sufragado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, el gobierno regional de las Islas Canarias y otros centros de investigación astrofísica de México y la Universidad de la Florida, con la participación de más de 1000 personas en casi 100 empresas.


Explora Telescopio de Canarias el cosmos


  - En mi opinión personal creo que ha sido un gran paso para Canarias el haberlo construido. Esperemos que ya en 2008 podamos disfrutar de su grandeza. Hasta entoces bastará con su belleza.

Saludos, Nicolás.


¡Cómo es posible que la matemática, un producto del pensamiento humano independiente de la experiencia, se adapte tan admirablemente a los objetos de la realidad!. Albert Einstein.
          
       


Marcadores y compartir
   
 
Nuevo tema Responder al tema tema anterior Subir tema siguiente


Mens. previos:  Ordenar por  
Saltar a  

¿Quién está conectado?

Viendo este Foro: 0 registrados y 4 invitados



No puede abrir nuevos temas
No puede responder a temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede enviar adjuntos


cron

Arriba