|
![]() |
|
Nebulosas
El telescopio las diferencia en varias clases de nebulosas: nubes de polvo y
gas, apreciables en la parte visible del espectro. Hay un tipo cuyo gas reluce:
es una nebulosa de emisión. En una nebulosa oscura, o de absorción, el polvo
acusa su silueta contra otro material refulgente; y cuando el polvo refleja luz
emitida por otros astros, se trata de una nebulosa de reflexión. El astrónomo
francés Charles Messier hizo un gran trabajo catalogando objetos nebulosos, con
M seguida de un número; logró asi clasificar más de 100 objetos nebulosos, en
1781 se compiló una lista nueva, New General Catalogue (NGC), el cual tiene
miles de objetos, no solo nebulosos, clasificados.
Clasificación de las nebulosas Hoy hablamos de nebulosas gaseosas o galácticas, antigua y equívoca denominación de las galaxias. Hay dos tipos: las luminosas pueden ser de forma muy compacta, o componerse de filamentos delicadísimos, relativamente largos; las nebulosas oscuras suelen destacar sobre un reluciente fondo de estrellas y algunas tienen e los bordes como un halo. Independientemente de su forma, su naturaleza está determinada por la densidad del gas y polvo que las componen, la composición química de esos materiales y la ausencia o presencia de estrellas vecinas. Una nebulosa de emisión esta asociada a la presencia de una o más estrellas calientes ( del tipo B o U. la radiación ultravioleta de la estrella ioniza el hidrógeno (H) de la nube, lo que hace que emita luz. Una de las más famosas es la nebulosa de Orion, situada en la constelación del mismo nombre. Su luminosidad proviene de una estrella múltiple del tipo O. Otro ejemplo es la nebulosa de la Roseta . |
||
![]() |
![]() |